miércoles, 22 de abril de 2015

Hacer una comparacion del la comedia del Arte medieval con los moros y cristianos de El Salvador

Este grupo de hombres son los que dan vida con grandes esfuerzos a una de las manifestaciones folklóricas mas conocidas en nuestro país como es bailar "la historia" o "El baile de los historiantes" o de "Moros y Cristianos", dicho baile es realizado en el mes de mayo dedicado a la virgen y en septiembre cuando se lo dedican La Santa Cruz de Roma.Para dicho baile se necesitan 14 hombres divididos en dos cuadrillas o grupos de 7 hombres , formando los dos bandos por un lado los Cristianos y por el otro Los Moros, sus vestimenta son muy ricas en de talles, sus tocados como lo son las coronas para los Cristianos adornadas de flores y los cascos que llevan los Moros que son adornados con figuras de animales y monedas antiguas, llevan capa sobre ella una "toga" de forma cuadrada y un pequeño de delantal, ambos bandos llevan un machete que hace la función de espada en la "historia".Las historias o relatos son muchos acá un ejemplo de ellas: David y Goliat, Los doce Pares de Francia, El Renegado del cielo, El Gran Duque de Medina, La historia de Carlos V y el renegado Corinto. Los conservadores de estas son los "ensayadores", hombres de edad muy avanzada que guardan con celo sus cuadernos con los relatos, en muchos casos borrosos por el paso del tiempo.


                     COMEDIA DEL ARTE MEDIEVAL 


Hay un hecho muy curioso que se ha repetido varias veces en la historia del teatro: cuando la calidad de la literatura dramática decae, surge un teatro más popular, con menos pretensiones estéticas. Roma, no fue capaz de entender a cabalidad el teatro griego y lo reemplaza por los mimos y las pantomimas. A mediados del siglo XVI, Italia vuelve a pasar por ese estado de cosas a raíz de la decadencia del teatro erudito que había aparecido con el Renacimiento.Este genero surgido recibe múltiples nombres: comedia bufonesca, histriónica, comedia de mascaras, comedia improvisada, comedia italiana y muchas mas, pero al final quedo como comedia del arte por ser representada por artistas profesionales que vivían del teatro.Durante el medioevo, las representaciones teatrales las hacían aficionados, estudiantes o cofradías religiosas. No olvidemos que el teatro medieval es esencialmente religioso. Al aparecer la comedia del arte, aparece también una organización mas elaborada de actores preparados en lo técnico, mímico, vocal y acrobático y con un cierto nivel cultural. Sin embargo muchos de estos actores ya habían representado obras escritas con anterioridad, mas ahora solo escribían el argumento general, esquemático, el dialogo y la mímica se improvisaba en escena.Pero no se crea que esa “novedad” incluya también a los temas. Se ha llegado a encontrar que la gran mayoría estaban basados en farsas muy antiguas, incluso obras de Plauto y Terencio.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario